miércoles, 12 de septiembre de 2007

El Gurrufío: Ida y vuelta a la infancia

Cada año vuelven nuevas "bandadas" de gurrufios a anidar en los corazones de los niños y a despertar con su "run-rún" la nostalgia de los adultos en Venezuela. Los juegos tradicionales como las especies en extinción cuentan con la ayuda del sistema de educación formal y otras organizaciones que velan porque no se extingan

Caracas, 2004. Joaquín Pereira (UCV).- Quizás mientras lee estas líneas está siendo presionado dentro del metro en la hora pico, atrapado en una cola de la autopista, en la sala de espera de una oficina donde busca empleo o esperando a que esté listo el café del desayuno.

¿Le gustaría volver a su infancia por 5 minutos? ¿Recuerda lo fácil y divertido que era armar un Gurrufío? A algunos les cuesta más que a otros...


"¿Gurrufío? Me suena a un burro que fía", responde, luego de pensarlo un poco, Diego, de 11 años de edad, residente de la Urbanización la Florida de Caracas, hijo de una profesora universitaria divorciada.

Los hay hechos con botones, chapas, láminas circulares de madera, lata o plástico..., hasta de hueso se han encontrado algunos en Europa, que datan de la edad media (5).

En la niñez no era necesario el dinero para divertirse. Lo único que se debía conseguir además del disco, era un guaral o cordel para armar el juguete, instrumento musical de viento o arma blanca, de acuerdo con el fin al que se le destinase.

"Jugábamos mucho con eso en la escuela. Lo enredábamos en el cabello de las compañeras para cortárselos", recuerda fácilmente Angerly de 16 años, excluida del sistema de educación formal debido a la violencia que imperaba en el barrio donde vivía y que hizo a su madre trasladarse al sector de santa Teresa donde invadió una casa.

Una vez que se tenían los materiales se abrían dos agujeros en medio del círculo, a través de los cuales se hacía pasar la cuerda, anudada luego en los extremos.

Solo o con la ayuda de un amigo se giraba el hilo haciendo enrollar y desenrollar al disco. Este movimiento característico es el que ha motivado algunos de los nombres que se le da a este juguete.


"Gurro significa lleva y trae en los llanos", dice Milagros, estudiante de la UCV oriunda de esa región del país.

Este significado no debe estar tan desencaminado pues el mismo sentido tiene la palabra chajalele, que es otro de los nombres que recibe el juguete en algunos países de América(4). Chajal se le llamaba, en Guatemala y Ecuador al mandadero del cura, es decir, al que le llevaba y traía la comida y otras encomiendas (1).

Además del movimiento, el sonido que emite el gurrufío lo ha hecho un atractivo instrumento de juego y música, que ha inspirado otras de sus denominaciones.


Esto lo recuerda con ojos brillantes de nostalgia la Sra. Reyna, trabajadora domestica de 60 años: "Claro mijo, cuando yo era una chapurrita jugaba mucho en semana santa con el gurrufío en Maracaibo. Lo hacíamos con latas de leche y sonaba run run rún...".

Precisamente este sonido onomatopéyico es el nombre con que más se conoce al gurrufío en América. Run-rún también es el nombre que se le da en Chile a un pájaro pequeño (Hymnops perspicillata andina) que al volar emite un sonido similar al del juguete homónimo(4).


Los primos del Gurrufío


Argentina: zumbador, rumbador.
Brasil: zunidor, berra-boi, urra-boi, rói-rói.
Colombia: rumbador, zumbador.
Chile: run run, también existe run-run del diablo,will will (mapudungún).
Ecuador: zun-zun.
España: zumbado
Guatemala: run run, chajalele.
Puerto Rico: run run.
República Dominicana (Santo Domingo): run run.Venezuela: gurrufio, furrunco, runcha.
Fuente: (4)


El Gurrufío o run-rún ha inspirado no sólo a los niños. También músicos, poetas y pintores se han conmovido de su sencillez y magia.

En Venezuela es tan conocido el grupo de música tradicional Ensamble Gurrufío, que casi le han robado el nombre al juguete. Esto se comprueba fácilmente al preguntarle a las personas a qué le suena ese nombre o al colocar la palabra en algún buscador de Internet.

“Los niños hacen que el runrún vocifere o arrulle. Entre sus manos, la rodela cantadora es una personalidad. A veces impreca el runrún y, sin duda, su contrincante habrá de ser uno, sólo perceptible para su vista. Otras, melodiosamente, entona una cancioncita como para dormir el aire...Cuando en conjunto hablan los runrunes. ¿no podríamos pensar que se está discutiendo el porvenir de los pájaros?", escribió el poeta chileno Andrés Sabella Gálvez (1912-1989) que ha presentado numerosa poesía infantil (4).


La mezcla de colores que produce el disco al girar se ha plasmado en las en las obras de algunos pintores, como los chilenos Pedro Lobos (1919-1968) y Fernando Morales Jordán (1920). Este último notó también el carácter poco inofensivo del juguete en su obra de 1998, "El peligroso Run-Rún" (4).

Pues quien dijo que los niños no pueden hacer daño. Algunas versiones de la llamada también bramadora casera, se hacen con forma dentada para competir entre varios y ver cual logra romper la cuerda del contrincante (4).

Colores, sonidos, movimiento, trabajo manual, socialización... quien diría que un pequeño disco y una cuerda puede significar tanto.

Varias organizaciones educativas, sociales y comerciales han tomado conciencia del valor de los juegos tradicionales en la formación integral de los niños y adolescentes. De formas diversas están tratando de que juguetes como el gurrufío no se extingan.


Revisando los textos de educación primaria de Venezuela nos encontramos que los juegos tradicionales se incluyen como un tema dentro del área de educación física. Nuevo Arco Iris, Nuevo Siglo, y Girasol, son algunos de los textos que intentan preservar al gurrufío entre los juguetes de los niños.

Desde el sector gubernamental también se presentan iniciativas para la conservación de las tradiciones infantiles. Un ejemplo de esto lo constituye la iniciativa "Rescata tus tradiciones" del concejal por la alcaldía de Baruta David Uzcategui.


"Este programa social consiste en la realización de jornadas integrales en las zonas populares del Municipio, a través de actividades recreativas tradicionales... El objetivo fundamental de dicho programa, es rescatar las tradiciones venezolanas que actualmente se están perdiendo en nuestro país.", puede leerse en la página web http://www.daviduzcategui.org/ (3).


También pueden hallarse una conciencia social de conservación de los juegos tradicionales en empresas comerciales. Un ejemplo de esto son los mensajes que incluye Yukery en sus jugos Yuky-Pak, que seguro han acompañado al colegio a los niños de su casa dentro de la lonchera.

En uno de estos envases puede leerse un sencillo instructivo de cómo fabricar un gurrufío. Es curioso como el ave que sirve de imagen a una marca ayuda a conservar un juguete con nombre de pájaro.


Ahora no deje que se le pase su estación de destino en el metro, lo choque el carro de atrás en la autopista o se le evapore el café del desayuno.

Si el revivir su infancia logró hacerle sonreír e iluminarle la mirada, sólo resta que mantenga este animo el resto del día. Y a los que tengan niños en casa, piensen en desconectarlos por varias horas de los juegos electrónicos y haga que un gurrufío anide en sus corazones. De adultos se lo agradecerán.


Otros juguetes y juegos tradicionales en Venezuela


La perinola
Este juguete está formado por dos partes, una superior o cabeza y una inferior o base en la que debe encajar la primera. Ambas partes están unidas por un cordel. Inicialmente la perinola era construida artesanalmente con latas vacías y palos o tallando las partes en madera, actualmente se fabrican con plástico.


El trompo
Tiene forma torneada semi-circular y una punta metálica. Se juega enrollándole un cordel o guaral alrededor y lanzándolo al suelo haciéndolo girar sobre su propio eje. Artesanalmente es elaborado en madera o totuma, actualmente se consigue hecho de plástico.


El yo-yo
Consta de dos partes circulares unidas en el medio por una pequeña cuña cilíndrica que las mantiene separadas a una corta distancia. En la cuña se enrolla un cordel que permite al niño hacerlo subir y bajar. Tradicionalmente se fabricaba en madera, hoy día se elabora comercialmente con plástico.


Metras o pichas
Son bolitas de barro, madera, vidrio o porcelana que se hacen rodar sobre el suelo para chocarlas unas con otras. En ocasiones se sustituyen por semillas esféricas. Existen infinidad de variantes para este juego.


El papagayo
Nació hace miles de años en tierras asiáticas y llegó a Venezuela, al igual que muchas otras tradiciones, gracias a los colonizadores españoles. Consta de una estructura liviana de madera que se cubre con papel de seda, una tela liviana o plástico. Se le amarra un cordel y se le hace volar con la fuerza del viento. En ocasiones se le agrega una cola de tela que le brinda estabilidad.


La zaranda
Este juguete está conformado por una totuma (cuenco que se obtiene de picar en dos partes una semilla hueca y grande) que es atravesada por un palito. En la parte superior del palito se enrolla un cordel que al halarlo hace girar la zaranda.


Las rondas
Este juego, mayoritariamente jugado sólo por niñas, consiste en la formación de un círculo en el que los participantes se agarran de las manos y cantan canciones típicas de esta actividad. La música y letra de las canciones puede variar según la región, en Venezuela son populares arroz con leche, la señorita y la víbora de la mar.


Carreras de sacos
Es una carrera en la cual los participantes cubren sus piernas con unos sacos que deben sostener con sus manos. Para avanzar sólo es válido saltar, sin soltar el saco. El primero en llegar a la meta es el ganador.


El palo ensebado
Un grupo de participantes intenta trepar a un palo o poste que ha sido previamente engrasado para aumentar la dificultar de la tarea.


El palito mantequillero
Un niño esconde un palo o varita y el resto debe buscarlo. El niño que sabe la ubicación del palito da pistas a los participantes usando la palabra caliente cuando están cerca y frío cuando están lejos.


La candelita
Cuatro niños se esconden detrás de cuatro columnas o árboles, un quinto participante se acerca a uno de ellos y pide "una candelita", el niño en el árbol o columna dirá "por allá fumea" señalando hacia otro de los participantes. Mientras el que busca la candelita se dirige al lugar indicado, el resto se moviliza intercambiando posiciones, el que busca la candelita debe ocupar el puesto de uno de ellos en ese instante. El que se quede sin árbol será el siguiente en buscar la candelita.

Fuente:
http://www.mipunto.com (5)


Investigaciones sobre el juego


  • "El Juego infantil constituye un escenario psicosocial donde se produce un tipo de comunicación rica en matices, que permite a los niños indagar en su propio pensamiento y poner a prueba sus conocimientos en el uso interactivo de objetos y conversaciones." (Ortega, R. 1997: 5).

  • "El juego desde el punto de vista psicológico... es una actividad muy global en la que el niño se implica mucho personalmente, tanto desde el punto de vista afectivo, como desde el cognitivo y sobre todo desde el punto de vista interactivo o psicosocial." (Ortega, R. 1997:8).

  • "El juego tiene un valor catártico de expulsión y desahogo de energías acumuladas durante el trabajo y aún así son pocos los adultos que aceptan las formas más activas de expresión lúdica como naturales y socialmente positivas." (Smith y Boulton,1988. Citado por Ortega, R. 1997:10).

  • "El juego es una explosión de alegría y placer, contrapunto necesario de la actividad seria, y se relacionan con las capacidades estéticas y artísticas." (Shiller. Citado por Ortega, R. 1997:10).

  • "El juego encierra las claves del futuro dominio de las capacidades básicas para la supervivencia futura de los animales superiores y del propio hombre.". (K Groos, 1901. Citado por Ortega, R. 1997:10).

  • "Freud (1920) trató de dar una explicación al comportamiento lúdico que incluyera su descubrimiento del inconsciente como proceso interno de naturaleza emocional que implica a los instintos fundamentales, esto es, el principio del placer o tendencia compulsiva hacia el gozo y el principio de muerte o tendencia hacia la destrucción y la ruptura." (Ortega, R. 1997:11).

Fuente: (2)



Fuentes
(1) García-Pelayo y Gross. Pequeño Larousse Ilustardo. París, 1985.

(2) Ortega, Rosario. Jugar y aprender. Diada Editora. Sevilla España, 1997.

(3) Uzcategui, David. Recata tus tradiciones.
http://www.daviduzcategui.org/primcom-rescata.htm. (Consultado el 15 de mayo del 2004).

(4)___________.
Origen y folclore de los juegos en Chile. Run-Run.
http://www.uchile.cl/cultura/oplath/antologia/origyfolc21.htm. (Consultado el 15 de mayo del 2004).

(5) ___________. Juegos tradicionales venezolanos. Entretenimiento criollo.
http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/temas/4to_trimestre03/juegos.html. (Consultado el 15 de mayo del 2004).

No hay comentarios: